PREGUNTA 10: ¿Ser empresario es su plan de vida? Explique su respuesta.
- Si estoy seguro de ser un empresario aunque sé que no es una labor sencilla, mucho menos en nuestros días. Además debo tener en cuenta que Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en donde las cosas están cambiando a una velocidad impresionante que es difícil seguirles el paso.
Pero todo ello no es un obstáculo para mí porque estoy firmemente convencido de querer ser empresario o morir en el intento, de tener un proyecto viable y con altas posibilidades de éxito, de adquirir las habilidades y aptitudes necesarias para concretarlo y llevarlo al éxito, otro factor es que yo quiero independiente ser mi propio jefe para tener elevación del nivel de vida.
Este blog fue creado con el fin de mostrar conocimientos Destrezas y habilidades adquiridas, descubrimientos de, aprendizaje, diversion y otras opciones para que lo disfrutes y no te arrepientas de ingresar a este portal..ok.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Respuesta numero 9 desafio twitter
PREGUNTA 9: ¿Cuál es su modelo de referencia empresarial (a quien se quiere parecer) y por qué?
Dentro del análisis del sector productivo que se he hecho en el desarrollo de mi idea de proyecto, he identificado empresas que se destacan como fenavi (federación nacional de avicultores de Colombia), por sus productos, los sistemas de calidad implementados en sus productos o servicios, que esta bien posicionado en el mercado, y por su propia manera de hacer negocios, todos estos factores hacen despertar en mi la necesidad de imitar y mejorar mi software.
Dentro del análisis del sector productivo que se he hecho en el desarrollo de mi idea de proyecto, he identificado empresas que se destacan como fenavi (federación nacional de avicultores de Colombia), por sus productos, los sistemas de calidad implementados en sus productos o servicios, que esta bien posicionado en el mercado, y por su propia manera de hacer negocios, todos estos factores hacen despertar en mi la necesidad de imitar y mejorar mi software.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Respuesta numero 8 desafio twitter
PREGUNTA 8: ¿Cuáles son las principales condiciones que hacen que usted pueda sacar adelante este proyecto empresarial?
lo que yo tendría en cuenta serian los factores claves del éxito que son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado en este caso mi objetivo es vender mi producto y que me genere dinero esto sirve por que se distingue la empresa de la competencia haciéndola única.
Otro factor que tendría en cuenta que para sacar mi proyecto empresarial adelante debo determinar qué tan bueno o malo puede resultar mi negocio en el largo plazo donde los inversionistas ponen mayor énfasis, ya que a través de ella pueden evaluar las competencias reales del negocio.
Más allá de inversionistas y planes de negocios, yo estoy seguro que mis clientes eligieran este producto por que es innovador, resuelve y agiliza los procesos de producción avícola en huevos y gallinas, de forma óptima, al brindar la posibilidad de generar indicadores de gestión para el control de la producción.
Para identificar los factores claves de éxito se debe mirar hacia adentro del negocio, saber cuáles son los procesos o características que distinguen su producto o servicio y cuáles son los que debe dominar a plenitud para crear la ventaja competitiva, en este caso yo proyecto que tenga bajo costo para que pueda ser adquirido por los productores de la región sur colombiana. Además es un producto que será creado y diseñado por todas las normas de calidad en el desarrollo de software.
Una herramienta que sirve para determinar estos factores claves es el análisis de las cinco fuerzas, incorporación de nuevos competidores, amenaza de sustitutos, poder de negociación de los clientes y de los proveedores y finalmente la rivalidad entre los competidores existentes; con él se puede ver más allá de la misma empresa y se detectarán cuáles son los elementos críticos para competir en el mercado.
Para esto definimos los 4 factores implicados en un proyecto de TI, que son la negociación, la tecnología, la metodología y los recursos. Y mi proyecto tiene todos estos componentes, cuenta con recursos que quiere decir con capacidad y experiencia para el manejo de los procesos, tiene metodologías (formas de trabajo), cuneta con tecnología (plataforma tecnológica), y por ultimo uno de los factores más importantes la negociación (tiempo y negociación).
lo que yo tendría en cuenta serian los factores claves del éxito que son los elementos que le permiten al empresario alcanzar los objetivos que se ha trazado en este caso mi objetivo es vender mi producto y que me genere dinero esto sirve por que se distingue la empresa de la competencia haciéndola única.
Otro factor que tendría en cuenta que para sacar mi proyecto empresarial adelante debo determinar qué tan bueno o malo puede resultar mi negocio en el largo plazo donde los inversionistas ponen mayor énfasis, ya que a través de ella pueden evaluar las competencias reales del negocio.
Más allá de inversionistas y planes de negocios, yo estoy seguro que mis clientes eligieran este producto por que es innovador, resuelve y agiliza los procesos de producción avícola en huevos y gallinas, de forma óptima, al brindar la posibilidad de generar indicadores de gestión para el control de la producción.
Para identificar los factores claves de éxito se debe mirar hacia adentro del negocio, saber cuáles son los procesos o características que distinguen su producto o servicio y cuáles son los que debe dominar a plenitud para crear la ventaja competitiva, en este caso yo proyecto que tenga bajo costo para que pueda ser adquirido por los productores de la región sur colombiana. Además es un producto que será creado y diseñado por todas las normas de calidad en el desarrollo de software.
Una herramienta que sirve para determinar estos factores claves es el análisis de las cinco fuerzas, incorporación de nuevos competidores, amenaza de sustitutos, poder de negociación de los clientes y de los proveedores y finalmente la rivalidad entre los competidores existentes; con él se puede ver más allá de la misma empresa y se detectarán cuáles son los elementos críticos para competir en el mercado.
Para esto definimos los 4 factores implicados en un proyecto de TI, que son la negociación, la tecnología, la metodología y los recursos. Y mi proyecto tiene todos estos componentes, cuenta con recursos que quiere decir con capacidad y experiencia para el manejo de los procesos, tiene metodologías (formas de trabajo), cuneta con tecnología (plataforma tecnológica), y por ultimo uno de los factores más importantes la negociación (tiempo y negociación).
martes, 21 de septiembre de 2010
Respuesta numero 7 desafio twitter
Mi producto "SOFTMOVIL_INTERACTIVO" tendrá un costo de producción de $3,360,280 , basado en el numero de horas de diseño y desarrollo del software, además se generan insumos por ventas en los siguientes conceptos:
- Capacitación a usuario: que tendrá un valor de $10.000 la hora por usuario; en el primer año se piensa realizar 45 capacitaciones en un año lo que generará ingresos por un valor total de $450.000.
- Actualización de formularios: que tendrá un valor por hora de $12.000; se tiene proyectado que el número de horas invertidas en este ítem sea de 8 horas, lo cual nos genera un ingreso $96.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizara 3 veces con un valor de $288.000.
- Actualización de módulos: el que tendrá un valor por hora de $14.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 120 horas, lo cual nos genera un ingreso $1.680.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizará 2 veces con un valor de $2.880.000.
- Actualización de software: el que tendrá un valor por hora de $10.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 960 horas, lo cual nos genera un ingreso total de $9.600.000.
- Consultoría: el que tendrá un valor por hora de $18.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 24 horas, lo cual nos genera un ingreso $432.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizará 5 veces con un valor de $3.024.000.
Todo esto genera un ingreso total anual de $20.351.280.
- Capacitación a usuario: que tendrá un valor de $10.000 la hora por usuario; en el primer año se piensa realizar 45 capacitaciones en un año lo que generará ingresos por un valor total de $450.000.
- Actualización de formularios: que tendrá un valor por hora de $12.000; se tiene proyectado que el número de horas invertidas en este ítem sea de 8 horas, lo cual nos genera un ingreso $96.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizara 3 veces con un valor de $288.000.
- Actualización de módulos: el que tendrá un valor por hora de $14.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 120 horas, lo cual nos genera un ingreso $1.680.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizará 2 veces con un valor de $2.880.000.
- Actualización de software: el que tendrá un valor por hora de $10.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 960 horas, lo cual nos genera un ingreso total de $9.600.000.
- Consultoría: el que tendrá un valor por hora de $18.000; se tiene previsto que el número de horas invertidas en este ítem sea de 24 horas, lo cual nos genera un ingreso $432.000 en promedio por este servicio, se tiene formulado que en un año se realizará 5 veces con un valor de $3.024.000.
Todo esto genera un ingreso total anual de $20.351.280.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Respuesta numero 6 desafio twitter
¿Qué hará que el cliente compre el producto? ¿Cuál es el factor diferenciador de sus productos o servicios?
Los clientes de softmovil_interactivo (sistema de información para el manejo del sector avícola “producción de huevos”) van a adquirir este producto por que resuelve y agiliza los procesos de producción avícola en huevos y gallinas, de forma óptima, al brindar la posibilidad de generar indicadores de gestión para el control de la producción. Además este software cuenta con buena accesibilidad y se navega sobre el sistema sin complicaciones ya que este software será creado pensado en las necesidades del mismo cliente.
softmovil_interactivo se diferencia de la competencia, ya que, sus módulos son fáciles de comprender y los puede utilizar cualquier persona, también hay que resaltar que la usabilidad y accesibilidad de un sistema está en no hacer pensar ni esperar al usuario. Otra parte importante es que el sistema contara con un simulador interactivo donde nos mostrara los procesos, las personas que escojan adquirir este producto no solo tendrán al aplicativo web, sino que también tendrán la posibilidad de manejarlo desde un dispositivo móvil de gamma media o alta.
Los clientes de softmovil_interactivo (sistema de información para el manejo del sector avícola “producción de huevos”) van a adquirir este producto por que resuelve y agiliza los procesos de producción avícola en huevos y gallinas, de forma óptima, al brindar la posibilidad de generar indicadores de gestión para el control de la producción. Además este software cuenta con buena accesibilidad y se navega sobre el sistema sin complicaciones ya que este software será creado pensado en las necesidades del mismo cliente.
softmovil_interactivo se diferencia de la competencia, ya que, sus módulos son fáciles de comprender y los puede utilizar cualquier persona, también hay que resaltar que la usabilidad y accesibilidad de un sistema está en no hacer pensar ni esperar al usuario. Otra parte importante es que el sistema contara con un simulador interactivo donde nos mostrara los procesos, las personas que escojan adquirir este producto no solo tendrán al aplicativo web, sino que también tendrán la posibilidad de manejarlo desde un dispositivo móvil de gamma media o alta.
sábado, 18 de septiembre de 2010
respuesta numero 5 desafio twitter
Pregunta5 desafío TWITTER @desafiosena: Quiénes son los miembros del equipo de trabajo y en qué se destacan?
Bueno pues este proyecto surgió de una idea que tenía el aprendiz Neyer Albeiro Monje Zea del programa de formación análisis y desarrollo de sistemas de información (adsi).
El cual es una persona que tiene muchas capacidades como por ejemplo es una persona que analiza las cosas con calma es responsable con sus actividades asignadas, comparte sus conocimientos con los compañeros, es amigable, emprendedor, y muchas otras cualidades que hacen de él una gran persona, pero para el desarrollo de esta idea conto con el apoyo de sus instructores técnicos y compañeros de estudio que son los ingenieros José miguel llanos, Carlos Javier pastrana y Javier Humberto pinto, y entre mis compañeros están Camilo Andrés dulce, Jesús Antonio chala, pablo francisco castro, Edison Fabián caquimbo y Anderson farfán, unos de los más importantes el asesor de emprendimiento Alejandro diaz.
La formación en el Sena es integral en el sena no solo se preocupan por impartir conocimientos en la parte técnica si no que también tienen muy encuentra los valores y como es la forma de ser de la persona en nuestro programa de formación siempre tenemos muy en cuenta los estándares de calidad las (tic) a la hora de desarrollar software, también hay partes en las que se hacen testeo de productos o servicios de acuerdo a los lineamientos de su programa de formación, actualmente me destaco en parte de creación de bases de datos y la programación del sistema además nosotros tenemos muy en cuenta que la innovación de los productos y la innovación de las ideas de cada aprendiz, los cuales son productos a la medida, como huilenses y para los colombianos.
Bueno pues este proyecto surgió de una idea que tenía el aprendiz Neyer Albeiro Monje Zea del programa de formación análisis y desarrollo de sistemas de información (adsi).
El cual es una persona que tiene muchas capacidades como por ejemplo es una persona que analiza las cosas con calma es responsable con sus actividades asignadas, comparte sus conocimientos con los compañeros, es amigable, emprendedor, y muchas otras cualidades que hacen de él una gran persona, pero para el desarrollo de esta idea conto con el apoyo de sus instructores técnicos y compañeros de estudio que son los ingenieros José miguel llanos, Carlos Javier pastrana y Javier Humberto pinto, y entre mis compañeros están Camilo Andrés dulce, Jesús Antonio chala, pablo francisco castro, Edison Fabián caquimbo y Anderson farfán, unos de los más importantes el asesor de emprendimiento Alejandro diaz.
La formación en el Sena es integral en el sena no solo se preocupan por impartir conocimientos en la parte técnica si no que también tienen muy encuentra los valores y como es la forma de ser de la persona en nuestro programa de formación siempre tenemos muy en cuenta los estándares de calidad las (tic) a la hora de desarrollar software, también hay partes en las que se hacen testeo de productos o servicios de acuerdo a los lineamientos de su programa de formación, actualmente me destaco en parte de creación de bases de datos y la programación del sistema además nosotros tenemos muy en cuenta que la innovación de los productos y la innovación de las ideas de cada aprendiz, los cuales son productos a la medida, como huilenses y para los colombianos.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Respuesta número 4 desafio twitter
Pregunta número 4 ¿QUIÉN ES SU COMPETENCIA?
La competencia directa que se identificó, tras un seguimiento de investigación de mercados es el software comercial AGROWIN (Software especialmente diseñado para el sector agropecuario). El manejo de este programa por parte del usuario es muy complicado y demanda conocimientos de sistemas, así como las licencias son demasiado costosas para que un productor promedio las adquiera. AGROWIN no es un software a la medida lo cual brinda ventaja a mi producto en relación a uso, costos e indicadores de gestión.
Los libros de trabajo de Excel de Microsoft proporcionan escenarios para el manejo de estos procesos, pero requieren que el productor sepa programar las hojas de trabajo mediante formulas y su seguimiento no es en tiempo real ni genera históricos. El MS-Access a pesar de manejar bases de datos y llevar históricos, también requieren de una alta experiencia por parte del usuario final, razón por la cual no es posible que se auto programen los requerimientos a medida del proceso.
Además tenemos competencia adicional, como lo son los ingenieros de sistemas quienes a pesar de no tener empresa definida, prestan servicios de desarrollo de software de manera informal, pero no están en capacidad de llegar de manera efectiva a las necesidades y requerimientos de los clientes potenciales por desconocimiento del sector productivo. De acuerdo con las apuestas del sector productivo del departamento del Huila, la agroindustria juega un rol importante dentro del desarrollo de aplicativos, y mi rol como aprendiz SENA, me permite entrar en un contacto mucho más cercano con mis clientes potenciales, sea a través de mi programa de formación ADSI como tecno parqué nodo Neiva.
La competencia directa que se identificó, tras un seguimiento de investigación de mercados es el software comercial AGROWIN (Software especialmente diseñado para el sector agropecuario). El manejo de este programa por parte del usuario es muy complicado y demanda conocimientos de sistemas, así como las licencias son demasiado costosas para que un productor promedio las adquiera. AGROWIN no es un software a la medida lo cual brinda ventaja a mi producto en relación a uso, costos e indicadores de gestión.
Los libros de trabajo de Excel de Microsoft proporcionan escenarios para el manejo de estos procesos, pero requieren que el productor sepa programar las hojas de trabajo mediante formulas y su seguimiento no es en tiempo real ni genera históricos. El MS-Access a pesar de manejar bases de datos y llevar históricos, también requieren de una alta experiencia por parte del usuario final, razón por la cual no es posible que se auto programen los requerimientos a medida del proceso.
Además tenemos competencia adicional, como lo son los ingenieros de sistemas quienes a pesar de no tener empresa definida, prestan servicios de desarrollo de software de manera informal, pero no están en capacidad de llegar de manera efectiva a las necesidades y requerimientos de los clientes potenciales por desconocimiento del sector productivo. De acuerdo con las apuestas del sector productivo del departamento del Huila, la agroindustria juega un rol importante dentro del desarrollo de aplicativos, y mi rol como aprendiz SENA, me permite entrar en un contacto mucho más cercano con mis clientes potenciales, sea a través de mi programa de formación ADSI como tecno parqué nodo Neiva.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
RESPUESTA NUMERO 3 DESAFIO SENA
Mis clientes potenciales se encuentran en el sector avícola, especializado en la producción de huevos y gallinas en el departamento del Huila de los cuales 280 mil son pequeños, medios y grandes productores avícolas, en cuanto a la producción de huevo, se produjeron alrededor de 9.800 millones de unidades mi sistema de información se implementara en aproximadamente 500 productores de huevo entre medianos y pequeños, representados en un 0.18% de los productores nacionales. Se tiene previsto realizar el mantenimiento de las bases de datos y su actualización por lo cual será una relación comercial fructífera para mi empresa desarrolladora de software
El Sena se beneficiara porque con este sistema de información nos brinda desarrollo tecnológico y además nos ofrece innovación a la hora de realizar procesos, también hay que tener en cuenta que este sistema tiene fuentes tecnológicas que por medio de la comercialización nos vincula a este sector.
El Sena se beneficiara porque con este sistema de información nos brinda desarrollo tecnológico y además nos ofrece innovación a la hora de realizar procesos, también hay que tener en cuenta que este sistema tiene fuentes tecnológicas que por medio de la comercialización nos vincula a este sector.
JORNADA DE TRABAJO ADSI
ESTOY TRABAJANDO EN ADSI EN LA JORNADA DE HOY Y ESTOY DESARROLLANDO MI IDEA D EPROYECTO PARA DESAFIO TWITER Y VOY A GANAR CON AYUDA DE LOS INSTRUCTORES TECNICOS Y EL ASESOR DE EMPREDIMIENTO
martes, 14 de septiembre de 2010
SEGUNDA RESPUESTA DESAFIO SENA
• Mi proyecto “SOFTMOVIL_INTERACTIVO” es innovador por que resuelve y agiliza los procesos de producción avícola en huevos y gallinas, de forma óptima, al brindar la posibilidad de generar indicadores de gestión para el control de la producción. Se proyecta que tenga bajo costo para que pueda ser adquirido por los productores de la región sur colombiana. Además es un producto que será creado y diseñado por todas las normas de calidad en el desarrollo de software.
• Será utilizado tanto por productores como por los especialistas, Zootecnistas, para llevar sus datos e historiales clínicos y de producción de las gallinas y huevos.
• El objetivo del proyecto es Desarrollar e Implementar un sistema de información de Gestión sostenible y diagnostico de especies menores pecuarias, con interacción de dispositivos móviles, de manera interactiva, que contribuya al desarrollo, mejoramiento de los niveles de salud, sostenibilidad y productividad de la producción pecuaria en el departamento del Huila.
• Mi idea de negocio en este momento se encuentra en la etapa de investigación de antecedentes del sector avícola en el departamento del Huila. Encontré que el 70 por ciento de la producción avícola que se consume en el departamento es traído de otros mercados del país, además La población avícola del Huila está conformada por una población de 14.461.331 picos de los cuales hay 653.188 gallinas ponedoras.
• El prototipo del proyecto se encuentra siendo desarrollado bajo el marco del programa de formación de ADSI, bajo la tutoría de los instructores técnicos y el asesor de emprendimiento. En este momento me encuentro en la fase de Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información. Que consta de: Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa.
• Será utilizado tanto por productores como por los especialistas, Zootecnistas, para llevar sus datos e historiales clínicos y de producción de las gallinas y huevos.
• El objetivo del proyecto es Desarrollar e Implementar un sistema de información de Gestión sostenible y diagnostico de especies menores pecuarias, con interacción de dispositivos móviles, de manera interactiva, que contribuya al desarrollo, mejoramiento de los niveles de salud, sostenibilidad y productividad de la producción pecuaria en el departamento del Huila.
• Mi idea de negocio en este momento se encuentra en la etapa de investigación de antecedentes del sector avícola en el departamento del Huila. Encontré que el 70 por ciento de la producción avícola que se consume en el departamento es traído de otros mercados del país, además La población avícola del Huila está conformada por una población de 14.461.331 picos de los cuales hay 653.188 gallinas ponedoras.
• El prototipo del proyecto se encuentra siendo desarrollado bajo el marco del programa de formación de ADSI, bajo la tutoría de los instructores técnicos y el asesor de emprendimiento. En este momento me encuentro en la fase de Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de información. Que consta de: Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa.
lunes, 13 de septiembre de 2010
DESAFIÓ SENA
"Softmovil_interatcivo" es la idea que decidí seguir desarrollando por que pienso que tiene mucho potencial e innovación ya que esta idea trata de dar solución a la necesidad latente por parte de los veterinarios y zootecnistas del departamento del Huila, ya que se identificó la problemática existente en el medio y se plantea como alternativa de solución desarrollar un programa de apoyo que le permita a los veterinarios llevar un historial clínico de la población pecuaria especialmente en las gallinas ponedores; cuyas ventajas son agilizar las labores de diagnostico, disminuir el tiempo de consulta, de igual manera el zootecnista tendrá acceso al programa a través de la web de forma interactiva, o desde un dispositivo móvil donde tendrá a su disposición los servicios de consulta sobre el historial de cada animal.
miércoles, 3 de febrero de 2010
software ganadero
“Software ganadero”
•Para que sirve:
•Mi idea de proyecto es desarrollar un software que identifique el diagnostico que tiene la res y así indique la cantidad de vacunas que se le debe suministrar para llevar a cabo el tratamiento de su enfermedad.
•Por que:
•La hacienda el cortijo ubicada en el municipio de Rivera Huila no cuenta con un software que identifique el diagnostico de la res de acuerdo a los síntomas que presenta y además informe la cantidad de dosis que se le debe suministrar de acuerdo a su enfermedad.
•A quien:
•Con este software se beneficiara toda la comunidad ganadera del Huila especialmente las del municipio de rivera, también todos los lugares donde se dediquen a la cría de ganado.
•Con que :
•Este software se desarrollara con la ayuda de un computador que posee una herramienta de programación en el cual se desarrollara el software.
•Además se necesita de un programador de software para que realice la aplicación.
•Con el desarrollo de mi proyecto le permitirá al veterinario saber que enfermedad posee la res y de esta forma saber la cantidad de vacunas que se debe suministrar.
•objetivo general
•desarrollar e Implementar un software de diagnósticos y control de vacunas para ganado en la hacienda el cortijo ubicada en el municipio de rivera Huila.
•Objetivo s específicos
•conocer el diagnostico de una res de acuerdo a los síntomas que presenta el animal.
•Suministrar de manera adecuada la dosis que se le debe aplicar al animal para tratar su enfermedad.
•Para que sirve:
•Mi idea de proyecto es desarrollar un software que identifique el diagnostico que tiene la res y así indique la cantidad de vacunas que se le debe suministrar para llevar a cabo el tratamiento de su enfermedad.
•Por que:
•La hacienda el cortijo ubicada en el municipio de Rivera Huila no cuenta con un software que identifique el diagnostico de la res de acuerdo a los síntomas que presenta y además informe la cantidad de dosis que se le debe suministrar de acuerdo a su enfermedad.
•A quien:
•Con este software se beneficiara toda la comunidad ganadera del Huila especialmente las del municipio de rivera, también todos los lugares donde se dediquen a la cría de ganado.
•Con que :
•Este software se desarrollara con la ayuda de un computador que posee una herramienta de programación en el cual se desarrollara el software.
•Además se necesita de un programador de software para que realice la aplicación.
•Con el desarrollo de mi proyecto le permitirá al veterinario saber que enfermedad posee la res y de esta forma saber la cantidad de vacunas que se debe suministrar.
•objetivo general
•desarrollar e Implementar un software de diagnósticos y control de vacunas para ganado en la hacienda el cortijo ubicada en el municipio de rivera Huila.
•Objetivo s específicos
•conocer el diagnostico de una res de acuerdo a los síntomas que presenta el animal.
•Suministrar de manera adecuada la dosis que se le debe aplicar al animal para tratar su enfermedad.
Etiquetas:
idea del proyecto
CONTEXTUALIZACION
La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación
Descripción Actividades:
Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.
Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.
Desafíos:
•Identificar las ideas de proyectos.
•Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
•Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
•Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
•como se gestión para la ejecución del proyecto
Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.
Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.
Interrogantes:
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
Rta: lo que resalto del caso de Arturo fue que siempre se debe iniciar desde una necesidad real y a partir de eso comenzar a investigar, hacer un análisis profundo del problema, y otra cosa importante es tener en claro la idea que se va a desarrollar.
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Rta: pienso que Arturo utilizo una buena forma para recolectar información que fue la entrevista por que el observo el entorno le pregunto a los agricultores y demás campesinos y así encontró la problemática.
Otras opciones que le recomendaría a Arturo para recolectar información seria la encuesta y la lluvia de ideas.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
•Analizar el entorno
•Plantear el problema
•Documentar la idea
•Formular objetivos
Productos a entregar
•Documento con la solución a los interrogantes presentados. El documento se envía en el enlace definido para compartirlo con el equipo de instructores.
La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación
Descripción Actividades:
Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.
Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.
Desafíos:
•Identificar las ideas de proyectos.
•Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
•Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
•Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
•como se gestión para la ejecución del proyecto
Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.
Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.
Interrogantes:
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
Rta: lo que resalto del caso de Arturo fue que siempre se debe iniciar desde una necesidad real y a partir de eso comenzar a investigar, hacer un análisis profundo del problema, y otra cosa importante es tener en claro la idea que se va a desarrollar.
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Rta: pienso que Arturo utilizo una buena forma para recolectar información que fue la entrevista por que el observo el entorno le pregunto a los agricultores y demás campesinos y así encontró la problemática.
Otras opciones que le recomendaría a Arturo para recolectar información seria la encuesta y la lluvia de ideas.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
•Analizar el entorno
•Plantear el problema
•Documentar la idea
•Formular objetivos
Productos a entregar
•Documento con la solución a los interrogantes presentados. El documento se envía en el enlace definido para compartirlo con el equipo de instructores.
Etiquetas:
analisis caso de arturo
martes, 2 de febrero de 2010
'' formulacion de la idea de proyecto ''
“Software ganadero”
Planteamiento del problema:
•Actualmente La hacienda el cortijo ubicada en el municipio de Rivera Huila no cuenta con un software que identifique el diagnostico de la res de acuerdo a los síntomas, y además informe la cantidad de dosis que se le debe suministrar de acuerdo a su enfermedad, también los veterinarios llevan los datos del ganado vacunado de una forma convencional es decir en planillas, en libros, etc.
Justificación:
•De acuerdo a esto se ha visto la necesidad de desarrollar un programa que le permita al veterinario y al fincario manejar de una forma sistematizada la información de las vacunas y las reses, también que identifique el diagnostico que tiene la res y así indique la cantidad de vacunas que se le debe suministrar para llevar a cabo el tratamiento de su enfermedad.
•objetivo general
•desarrollar e Implementar un software de diagnósticos y control de vacunas para ganado en la hacienda el cortijo ubicada en el municipio de rivera Huila.
•Objetivo s específicos
•conocer el diagnostico de una res de acuerdo a los síntomas que presenta el animal.
•Suministrar de manera adecuada la dosis que se le debe aplicar al animal para tratar su enfermedad.
Vigilancia tecnológica
En esta parte encontré algunos software que estaban por la misma rama que mi idea pero no tenían el mismo enfoque mas que todo se trataban de alimentación y manejo de leches algunos de ellos son:
Software ganadero progan: se adapta a todo tipo de explotación ganadera, bien sea producción de Carne, Leche, Doble Propósito, Ceba (Engorda), Centros de Recría (animales de registro), Búfalos...
Progan Ver. 11 es un producto que lo apoyará en la optimización y sistematización de la información que genera su negocio ganadero, todo de manera amigable y efectiva y consta de tres módulos ya incluidos en el programa
Modulo Ganadero
Manejo integral de todos los eventos asociados a su ganado
Modulo Administrativo
e Inventarios
Control de cuentas, incluyendo costos asociados, inventario de productos, Etc.
Modulo de Nomina
Registro de Empleados y control de pago de nomina y trabajos eventuales
www.progansoftware.com
HUELLA Software:
la mejor solución para la gestión productiva
de bovinos de carne.
Beneficios Huella
Concebido a partir de las necesidades y experiencias de productores y veterinarios dedicados a ésta actividad, desarrollado en conjunto con una prestigiosa universidad.
Se comercializa en dos versiones:
Productores y Veterinarios, en ambos casos se pueden registrar todas las actividades de: Cría / Invernada o Ceba / Feed lot / Ciclo completo / Cabañas.
www.softhuella.com.ar
Planteamiento del problema:
•Actualmente La hacienda el cortijo ubicada en el municipio de Rivera Huila no cuenta con un software que identifique el diagnostico de la res de acuerdo a los síntomas, y además informe la cantidad de dosis que se le debe suministrar de acuerdo a su enfermedad, también los veterinarios llevan los datos del ganado vacunado de una forma convencional es decir en planillas, en libros, etc.
Justificación:
•De acuerdo a esto se ha visto la necesidad de desarrollar un programa que le permita al veterinario y al fincario manejar de una forma sistematizada la información de las vacunas y las reses, también que identifique el diagnostico que tiene la res y así indique la cantidad de vacunas que se le debe suministrar para llevar a cabo el tratamiento de su enfermedad.
•objetivo general
•desarrollar e Implementar un software de diagnósticos y control de vacunas para ganado en la hacienda el cortijo ubicada en el municipio de rivera Huila.
•Objetivo s específicos
•conocer el diagnostico de una res de acuerdo a los síntomas que presenta el animal.
•Suministrar de manera adecuada la dosis que se le debe aplicar al animal para tratar su enfermedad.
Vigilancia tecnológica
En esta parte encontré algunos software que estaban por la misma rama que mi idea pero no tenían el mismo enfoque mas que todo se trataban de alimentación y manejo de leches algunos de ellos son:
Software ganadero progan: se adapta a todo tipo de explotación ganadera, bien sea producción de Carne, Leche, Doble Propósito, Ceba (Engorda), Centros de Recría (animales de registro), Búfalos...
Progan Ver. 11 es un producto que lo apoyará en la optimización y sistematización de la información que genera su negocio ganadero, todo de manera amigable y efectiva y consta de tres módulos ya incluidos en el programa
Modulo Ganadero
Manejo integral de todos los eventos asociados a su ganado
Modulo Administrativo
e Inventarios
Control de cuentas, incluyendo costos asociados, inventario de productos, Etc.
Modulo de Nomina
Registro de Empleados y control de pago de nomina y trabajos eventuales
www.progansoftware.com
HUELLA Software:
la mejor solución para la gestión productiva
de bovinos de carne.
Beneficios Huella
Concebido a partir de las necesidades y experiencias de productores y veterinarios dedicados a ésta actividad, desarrollado en conjunto con una prestigiosa universidad.
Se comercializa en dos versiones:
Productores y Veterinarios, en ambos casos se pueden registrar todas las actividades de: Cría / Invernada o Ceba / Feed lot / Ciclo completo / Cabañas.
www.softhuella.com.ar
Etiquetas:
idea de proyecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)